martes, 29 de enero de 2008

Meet the Yuppies



Estos, son los jóvenes profesionales urbanos (Young Urban Professional).
Jóvenes que algún día fueron rockeros y hippies que ahora son padres, viviendo en una nueva década de urbanización e individualismo del ser humano, donde la economía entró en apogeo, por lo que el dinero se convierte en el personaje principal y lo único que interesa es poseerlo.

Su objetivo principal es ir a las mejores universidades, ser elegantes, estar en lo mejor de la moda, conquistar, ser intelectuales, exóticos y muy poderosos.
Alrededor del perfeccionismo gira su mundo, hombres y mujeres van al gimnasio para verse mejor y luego comprar ropa de algún diseñador famoso para mantener su status.
El matrimonio y el tener hijos, no es su prioridad principal, ya que esto implicaría tener gastos familiares.
Su relación de pareja se basaba en que ambos tuvieran buenos trabajos, apartamentos de lujo, confort y con mucho dinero para gastar en viajes alrededor del mundo.
Las actividades familiares ya no se basaban en la convivencia entre si, sino en ir a los hoteles de moda o acudir a las mejores fiestas.
Estos se caracterizan por el “yo primero, yo segundo y yo tercero”, por lo cual los 80 fueron comparados con la década de los años 20, la época del “exceso”.
Las drogas tomar mayor relevancia para poder rendir mejor y responder al modo de vida que llevaban. La cocaína era justo lo que necesitaban ya que esta es una droga que acelera el ritmo. Sin embargo esta droga llevo a muchos yuppies a colapsar en su vida a temprana edad y que empezaran a tener deudas más grandes que sus ingresos, convirtiéndolos en jóvenes profesionales infelices.
A raíz de varios sucesos desafortunados que se dieron en la economía del mundo, muchos de estos yuppies abrieron los ojos ante semejante fenómeno y algunos lograron retirarse al campo a vivir vidas más sencillas y otros fueron a trabajar a asociaciones de caridad y del medio ambiente.

El termino yuppie nunca fue visto como algo bueno, pero hoy en día solo puede ser considerado como un insulto, debido a que son criticados por su carencia de valores morales y familiares, por ser egocentristas y se les culpa de la caída de la bolsa de valores de Estados Unidos de América en 1987.
La verdadera muerte de esta generación se dice que se dio, porque ya no fueron ellos los únicos que buscaban los bienes materiales y poseer lo mejor, sino que se volvió un objetivo de toda la sociedad y futuras generaciones.

Por lo que si pensamos cuidadosamente, los yuppies no están muertos sino todo lo contrario hoy en día todos los seres del siglo XXI tienen un yuppie interno.

miércoles, 23 de enero de 2008

¡El día de los inocentes, ja ja ja, que risa que me da…!

El 28 de Diciembre es conocido por muchos como el “día de los inocentes” en el cual la mayoría de personas dedican su día entero a hacer bromas a otros.
Realmente éste día no tiene nada de gracia ni es para estar haciendo bromas, debido a lo que sucedió, según el cristianismo.
Se le denomina día “de los inocentes”, debido a que Herodes, conocido como Herodes el Grande fue el autor de la muerte de mucho niños inocentes menores de dos años en Belén.
Esta matanza se dio, debido a que él creyó que pronto vendría el “Rey de los Judíos”. Al tener conocimiento de semejante noticia éste se obsesionó con matar a quien lo despojaría del trono. Pero fue hasta la visita de los Reyes Magos, quienes al igual que Herodes lo estaban buscando, en esta visita Herodes por medio de los Reyes se informo que el Rey que buscaba no era ningún adulto sino un bebe, ya que estos se estaban guiando por una estrella que los llevaría al lugar donde nacería el Mesías en Belén (Judea).
Al terminar de reunirse en el palacio de Herodes, hipócritamente éste pidió a los Reyes que por favor le informaran de su nacimiento para así él y su familia, rendirle homenaje. Los Reyes percibieron cierto engaño en las palabras de Herodes, así que cuando lograron verlo y darle sus presentes al nuevo “Rey de los Judíos”, ahí decidieron no informarle de él a Herodes. El rey, al no saber mas de los Reyes decidió no esperarse mas y envió a sus soldados a Belén para que mataran a todos los niños menores de 2 años y así exterminar al que podía usurpar su trono, sin embargo, José el esposo de Maria, recibió un llamado del ángel en donde le ordenó que se fueran a Egipto para escapar de que mataran al Mesías, gracias a ello, no estuvieron presentes para la masacre de los inocentes.

Es por estos hechos, por el cual no logro comprender el por que hacer bromas o burlas en un día en donde hubo personas que aunque ya no están más con nosotros, sufrieron la muerte de sus hijos, sobrinos, hermanos, etc.
Tradiciones tenemos muchas y eso lo puedo comprender, pero ¡no!, el hecho que alguien más decida hacer de un día trágico algo cómico que no tiene nada que ver con lo sucedido y que aun así sea trasmitido generación tras generación con semejante ignorancia.

Sin embargo espero que este mensaje, se convierta como la notas del viajero, que dejan su marca para evitar la ignorancia a través del tiempo.

domingo, 13 de enero de 2008

Got Blackle?


Blackle, es un buscador de Internet ahorrador de energía, que está respaldado por Google. Éste fue creado por Heap Media, que se encarga de desarrollar servicios de Internet de alcance global, fundado en Sydney, Australia en el 2005.
Su objetivo principal es disminuir la energía que produce el tener en la computadora una página de fondo blanco o brillante y es por ello que su diseño es de color negro, ahorrándose así 750 horas de Megawatts al año.
Los Creadores están satisfechos con el servicio debido a que Google es uno de los buscadores más importantes del mundo y por ello aunque no sean cantidades exageradas de energía las que se ahorran, el hecho de que quienes recurren a google y obtienen este servicio logran hacer una diferencia que es mejor que nada.
Son en los pequeños pasos en donde éste quiere contribuir en el mundo de hoy, ya que aparte de ser un diseño atractivo para los jóvenes, siempre al recurrir al servicio y hacerla la pagina principal recordará al usuario que de poco en poco se llega a mucho y que con la ayuda de todos nuestro mundo seguirá existiendo para todos aquellos que vengan detrás nuestro y tengan la oportunidad de gozar de los recursos naturales de los cuales nosotros tenemos la dicha de tener.
Si el montar bicicleta, el caminar, cambiar los focos de la casa, desconectar los aparatos que no estamos utilizando, no nos es posible debido a la diversas circunstancias de la vida, ahora es cuando se puede aportar el grano de arena que tú mundo necesita, con tan solo hacer “clic” en la pagina de Blackle.com en tú computadora.
Hagamos de la tecnología un amigo mas para el medio ambiente no un enemigo.

viernes, 6 de julio de 2007

martes, 29 de mayo de 2007

¡A reciclar se ha dicho!



El mundo está demasiado cerca a desaparecer debido a los cambios climáticos, y lo único que veo es a nadie haciendo nada al respecto. Hacer consciencia en un país depende de quien lo este rigiendo, y como quien rige a mi país o por lo menos quien esta encargo de la municipalidad no se encargan de hacerlo, quisiera crear yo la consciencia en ustedes como individuos.

En un viaje reciente a Costa Rica, pude notar que el esfuerzo que hacen por cuidar el medio ambiente lo hacen las empresas del país junto con su gobierno, pero el esfuerzo que hacen los ciudadanos por el medio ambiente es mínimo y aun así funciona y mantienen si país limpia y evitan la continuación de la continuación. Lo único que necesitamos como ellos es implementar basureros que dividan la basura para ver cual se deshecha y cual se recicla, en verdad es impresionante la cantidad de basureros separados que se encuentran, y creó que no es nada del otro mundo imitar esta acción responsable.

Entonces me pregunto, ¿que esperamos para copiarles?
Exhorto a todos que separen su basura como aporte mínimo al medio ambiente, o que simplemente se informen de como pueden ayudar con pequeñas cosas.






jueves, 17 de mayo de 2007

Expresión

Freedom of speech
is not a license
to be STUPID.

- anónimo (cafepress)

jueves, 10 de mayo de 2007

Frida Kahlo en su máxima expresión


105 Fridas en una solo foto, obra que surge de la creativa imaginación del fotógrafo estaunidense Spencer Tunick.

Juntó a 105 mujeres todas con el cabello negro, largo, trenzado, maquilladas y desnudas a semejanza de la artista mexicana.

La sesión fue llevada acabo dentro de la “Casa Azul”, que es el inmueble en el Sur de la ciudad donde ella residía que hoy en día fue convertido en un museo. El fotógrafo distribuyó a las mujeres por diferentes edades y en diferentes poses a lo largo de una fuente que se encuentra en el jardín interior del museo.

A mi personalmente me encantan este tipo de homenajes hechos arte, especialmente cuando el cuerpo al desnudo no es visto con los ojos de la perversión con el que se ha acostumbrado a la sociedad a verlo.

Ahora bien, imagínese si a Spencer Tunick, se le ocurriera rendirle un homenaje al desnudo a un personaje o artista relevante de Guatemala.
¿A quién creerían ustedes que valiera la pena hacerle un homenaje, en donde y por qué?

lunes, 7 de mayo de 2007

Optimismo

El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas.

- WILLIAM ARTHUR WARD

domingo, 6 de mayo de 2007

Arjona en “chapinlandia”


De inicio a fin en una fantasía disfrazada, viví la realidad de mi país Guatemala.

Todo lo sucedido el día de ayer sábado 5 de mayo, tiene la marca registrada “hecho en Guatemala”.
Las ventas de aguas, boletos, camisas entre otras cosas se colocaron alrededor del Mateo Flores por la mañana y la gente empezó a llegar como a eso de las 10 de la mañana para conseguir el lugar más cerca a Ricardo Arjona.
Personalmente tengo la suerte de pertenecer a los 911 (bomberos), lo cual me da la ventaja de estar enfrente del cantante sin hacer ningún tipo de cola y disfrutar de lo lindo sin empujones ni nada por el estilo, también tengo la ventaja de escoger a que conciertos quiero asistir. Realmente yo no quería ir porque él nunca me ha llamado la atención a pesar de que soy fiel creyente del talento “chapín”, pero debo decir que ha sido uno de los mejores conciertos de este año y que me declaro oficialmente una fan orgullos de semejante talento.

El canta-autor cubrió a lo largo de su concierto sus grandes éxitos y tres canciones inéditas, en las cuales una de ellas la empezó con una frase de lo mas sarcástico; que hasta el momento debo decir que la frase se ha convertido en mi favorita, y dice así: “los negros tienen swing, los blancos tienen pecas, los ricos tiene dietas y los pobres tienen hambre”. Me encantó la frase porque encerró en simples palabras como realmente funciona la sociedad de Guatemala.

Durante el concierto hubo momentos como el mencionado anteiormente, que hicieron que el concierto valiera 100% el valor del boleto. Otro de los momentos cautivadores fue cuando enfocó al publico buscando una musa para su próxima canción, él explico que la que fuere escogida tenia que tener ciertas características; por lo que todas las mujeres saltaron más alto que nunca para ser escogidas, y la sorpresa fue cuando enfocó a una señora ya mayor para así poder cantar “señora de las 4 décadas”, estuvo increíble y me pareció un detalle muy espacial para la señora que estaba más que feliz. De las canciones favoritas que el publico coreo de principio a fin fue “el mojado”, en la cual nos contó de como su madre por falta de pan en casa fue a la primera mojada que el conoció, y cerro con broche de oro portando una camisa de la selección de football de Guatemala cantando “Mujeres”.

Fue un concierto muy especial que duró más de lo esperado, donde no cabía ni un alma mas en el estadio, donde se bromeó al estilo “chapín” que tanto nos gusta y se oyeron las voces de cientos de personas coreando las canciones.

Por lo tanto si yo escribiera para un diario mi titular sería el siguiente: “EL GRITO EN CHAPINLANDIA ESTUVO PRESENTE, CON ARJONA AL FRENTE”.

martes, 1 de mayo de 2007

La fé cuando es fuerte es capaz de hacer milagros


Hace poco en un viaje que hice a Costa Rica, tuve la oportunidad de vistar muchos lugares bellos, entre los lugares de visita que me tenían planeado era una ida a la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Al preguntar porque iríamos ahí, me dijeron que esa Iglesia era uno de los lugares que no podía faltar en mi vista.

La Iglesia está localizada en Cartago, una de las ciudades de Costa Rica, es muy especial por el hecho que se encuentra uno de los santuarios en el cual es venerada la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. La imagen es pequeña y de piedra; en sus brazos sostiene al Niño Jesús.

Ahora aquí viene el porque de su veneración, la tradición cuenta que el 2 de agosto de 1635 una india anciana salió a recoger leña y vio sobre una peña la imagen descrita anteriormente. Al encontrar semejante imagen se la llevo y la escondió en su casa. Al volver al día siguiente al mismo lugar se sorprendió de volver a ver la misma imagen en el mismo lugar, pensó que era una broma y se la volvió a llevar. Al día siguiente lo mismo y llena de miedo mejor fue con el sacerdote del pueblo a contarle que había pasado, el sacerdote le pidió que le llevara la imagen y así fue, pero estando en la casa del sacerdote desapareció y volvió a ser encontrada sobre la peña. En poco tiempo se difundió la noticia de lo que había ocurrido y decidieron trasladar la imagen a la parroquia. Pronto se empezó a difundir entre la población, la veneración a la santa imagen que fue llamada Nuestra Señora de los Ángeles, debido a que se apareció el día en que la Iglesia celebra a la Virgen del mismo nombre. A los días la imagen desapareció del lugar en el que la habían puesto y la volvieron a encontrar sobre la peña donde se apareció por primera vez. Entonces comprendieron, tanto el sacerdote como los ciudadanos es que el deseo de la Virgen era que se hiciera un templo, en el primer lugar donde se apareció. Los costarricenses la llaman “La Negrita”.
Cuando visite la iglesia yo no estaba muy enterada de la historia, solo sabía que había un santuario construido afuera de la iglesia debido a la aparición de Nuestra Señora de los Ángeles y que había una pequeña fuente de agua bendita que rodea la imagen.

Cuando llegue al lugar donde se encontraba la imagen, presencie la fuerza de la fe de las personas. Era impresionante ver como las personas llevaban litros para llenarlos del agua bendita, aparte de llevarse agua bendita la gente se tomaba el agua y se bañaban en ella, lo hacían con esa fé y esperanza esperando purificar su alma, alguna de la gente tenía algún defecto físico como estar en silla de ruedas y otros pues me imagino que algún pecado del alma.

Al vivir esta experiencia, me puse a meditar que los humanos tenemos la capacidad de que cuando le tenemos fé a algo o a alguien podemos hacer milagros con ello, creemos que lo imposible se puede volver posible, es una cuestión mental y espiritual. La verdad que tener fé en algo o alguien; digo “algo o alguien” porque no todos somos iguales y no todos creemos lo mismo, aparte de ser la razón por la cual sobrevivimos a las situaciones difíciles es algo que nos convierte susceptibles ante las maravillas espirituales del mundo y es tambien una necesidad de vida.

Despues de esa visita yo compré un botecito que vendian ahí y lo llene del agua bendita, si creo o no es personal pero como buena humana me la lleve. Y vean lo siguiente para los costarricences cristianos ésto es su motivacion a un cambio, para los judios se podría decir que la estrella de david es significativa, para otras personas llevar su escapulario en el cuello bendecido por un padre los llevara directo al cielo, para los budistas portar el rosario tibetano los ayudara a rodearce de mejor aura, para una niña puede ser un triuangulo que le regalo su papa y así nos vamos.

¿Ahora bien, me equivoco o no cuando digo que todos tenemos algo o alguien a quien le tenemos tanta fé que nos creemos capaz de hacer magia o milagros?. Si quieren compartir a lo que le tiene fé, sería muy interesante ver la diversidad de creencias de los humanos. Los invito a compartir y yo misma en la sección de comentarios compartire el mio.