Mostrando entradas con la etiqueta Albert Camus - Nuevo periodismo - periodismo crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Camus - Nuevo periodismo - periodismo crítico. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2007

Será el periodismo crítico la solución a mejor información


Hoy en día se discute mucho entre los periodistas como un diario escrito debe estar elaborado.
Anteriormente cuando aun los diarios debía ser clandestinos, su único fin era hacer dinero y para hacer revolución, ya que este era el único medio por el cual se podían expresar ideas de desacuerdo hacia la situación de la guerra. Pero conforme fue pasando el tiempo gente como Alfred Camus, ha luchado para que los periódicos sean la voz de una nación, para hacer una prensa clara y viril, con un lenguaje responsable, ha este tipo de periodismo le podríamos llamar “la nueva prensa”.

El nuevo periodismo, restablece básicamente la responsabilidad del periodista, ya que este aparte de ser su propia vos también es la de un país. Es hacer de las noticias del día a día un periodismo critico, para que no sean simples hechos banales sin ninguna profundidad, sino todo lo contrario pensar bien lo que se va decir, asumir y estas precavido de las consecuencias, no perder de vista el objetivo primordial que es informar, escoger el tono correcto con que se va presentar la nota y ante te todo no escribir retóricamente con el hígado en la mano sino lo mas objetivo que se pueda, presentarle al publico artículos que tengan fondo y que las noticias falsas o dudosas no sean presentadas como hechos, y si llegara a pasar que como todo humano el periodista se confundiera se presentara una disculpa lo antes posible aclarando los hechos.

En mi opinión como periodista principiante, creo que si todo la información pasará por el colador de un periodismo crítico la historia sería otra, ya que se podría confiar que la voz que nos esta trasmitiendo los hechos del día a día no nos esta mintiendo o está favoreciendo a una entidad o a alguien de su agrado, sino todo lo contrario se enfocarían en informarnos los hachos tal cual y como sucedieron. No hay que confundirse y mucho menos conformarse con la información errónea que muchos diarios no venden hoy en día, hay que exigir como ciudadano y como lector que den un seguimiento profundo a los hechos y agradecer a los diarios que aceptan cuando se confunden y por mas pequeña que sea presentan sus aclaraciones disculpándose y mostrándonos la veracidad de los hechos, que es lo que hoy en día mas debe valorarse. Ahora mi pregunta es, no se si ustedes también se cuestionan lo mismo, ¿Por qué en pleno siglo XXI no hemos exigido este tipo de periodismo crítico de todos los diarios?