lunes, 19 de marzo de 2007

Fallas pero con una sonrisa


Para recibir a los participantes de la actividad del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en el aeropuerto la Aurora, los organizadores contrataron una empresa que se encargó de toda la logística de bienvenida y traslado a los hoteles en donde iban a hospedar a todos los participantes, esto les facilitó sobremanera todos los trámites que tenían que hacer en migración a su arribo, Cuya directora de esta empresa es la Sra. Alisson Batres de Jerez.
Yo tuve la oportunidad de colaborar para está empresa el fin de semana, lo hice mas por saber como estaban organizados en el aereopuerto y que tipo de bienvenida tenían planificado para los extranjeros que venían a la actividad, que por el dinero que me iban a pagar.
A pesar de las terribles condiciones en las que se encuentra nuestro aereopuerto, ésta organización logró una excelente impresión de nuestro país, en ellos, ya que las personas contratadas por la empresa de la señora Alisson, estuvieron al total servicio de los participantes a su llegada, y colocaron una mesa de aduana especialmente para ellos para que no tuvieran que hacer cola y se les pudiera atender lo más rápido posible y con mucha amabilidad. Luego cada señorita los llevaba personalmente, hasta la puerta de salida, ahí los estaba esperando un bus que los conduciría directamente a su hotel. Aparte de las señoritas contratadas, contaron con varios voluntarios de las diferentes universidades, lo cual facilitó el trabajo en las horas pico en donde venían dos vuelos juntos de particpantes.
Como dije, en sí el servicio fue excelente, los contratiempos que hubo fue por problemas técnicos, propios del aeropuerto y de las líneas aéreas; como el hecho de que sólo hay dos fajas habilitadas para recoger el equipaje, esto fue engorroso porque costaba encontrar el equipaje y peor cuando venían dos vuelos juntos, o uno atrás del otro, luego que de la nada se cayó un pedazo de cielo falso, con un tronco de madera cerca de la faja en función, hubiera estado alguien ahí y posiblemente le hubiese causado una herida seria.
En cuanto a la aerolínea, ésta no trajo el equipaje de muchos de los participnates que llevaban horas en el avión, sino es que casi un día, debido a las conexiones, cosa que fue terrible porque muchos de ellos traían material de trabajo en ellas y otros lo último que querían era estar ahí parados horas de horas, porque encima de todo costó mucho que la aerolínea atendiera estos reclamos. Son cosas que las señalo porque se que se pueden mejorar, solo es cuestion de organización y buscar la excelencia. Así como lo hizo la empresa dirigida por la señora Alisson Batres Jerez, un vivo ejemplo de que cuando se quiere y se trabaja duro se logra lo que una se proponga.

sábado, 17 de marzo de 2007

UNIDAD

El bienestar de la humanidad, su paz y seguridad son inalcanzables a menos y hasta que su unidad esté firmemente establecida.
- bahá'u'lláh

jueves, 15 de marzo de 2007

¿Protesta de maestros o de haraganes?


El día de ayer, miércoles 14 de marzo, una ola de maestros decidió manifestar en la ciudad capital dirigiéndose al Centro Histórico, actividad que también marco “el inicio del paro laboral”. La razón por las cual se llevo a cabo esta marcha magistral es por un aumento salarial, ya que están en desacuerdo con el ministerio de Educación y los diputados en la manera como distribuyeron el presupuesto. Protesta que perdió su objetivo, ya que poseían una pancarta en donde se le falta el respeto a la Ministra de Educación, Maria del Carmen Aceña, en esta pancarta se expone a ella en ropa interior y al presidente de la Republica colgándole un billete, y entre las cosas que gritaban se escuchaba la siguiente “que si Berger la mantiene ahí, por algo será”. Cosa que me parece absurdo y una falta de respeto a gran escala, porque para empezar manifestando y haraganeando dejando a miles de niños sin asistir a la escuela no es la manera de llegar a un dialogo y un acuerdo que beneficie a las dos partes y segundo nada tiene que ver la vida privada de los funcionarios con las labores, son dos cosas totalmente diferentes. Incluso me alegro que sobre manera que la STEG (la secretaria de la mujer) haya pedido que retirar esa pancarta.
Es lamentable ver como esta gente solo excusas busca para haraganear y no cumplir con sus labores, ya que por lo visto no se quieren beneficiar del año extra de educación que se les exigió, cosa que ellos analizaran bien los beneficiados al final son ellos y los alumnos, ya que a mas capacidad y aprendizaje que ellos posean las oportunidades de trabajo y su desarrollo laboral sube junto con su salario, pero como no quieren sobresalir y ser mediocres y que los niños no tengan un nivel alto de educación, que no vengan a exigir un salario mas alto, es ilógico y encima de todo ellos se lo buscaron.

domingo, 11 de marzo de 2007

El Código “blog”


El código de Da Vinci se queda atrás, con los códigos o mensajes que hoy en día mandan las personas por medio de su blog. El blog es un medio excelente por el cual cualquiera puede escribr de lo que se le ocurra sin restricción alguna, el problema radica en que, “cualquiera puede esciribir en él de lo que sea”, ahora bien desde mi punto de vista y según mis estudios periodisticos, les voy a explicar porque lo veo como un problema. El escribr es de las cosas mas bellas de este mundo, es la mejor forma de expresión en donde se puede detallar e ilustrar cada palabra en la mente de cualquer persona, además da la oportunidad de trasmitir un mensaje de cualquier tema, todas estas cosas atraen a la masa a leer, porque el que no escribe le gusta saber y por tanto recurre a la información, pero un solo mensaje puede cambiar el rumbo de una vida hasta de un país, bueno, dejemos a un lado la influencia impactante que este puede causar, la persona que escribe mensajes o es portadora de información tiene una gran responsabilidad sobre sus manos y el teclado de la computadora, porque emitir un mesansaje no es así de fácil como parece, este requiere que quién lo esté escribiendo tenga fundamentos, conocimiento y sobre todo conciencia de, a quienes puede afectar la información, por tanto este se puede volver en un medio peligroso, porque quien no este conciente de esta responsabildad e abusa de ella, enviando mensajes negativos, subliminales, mentiras y entre lo mas importante, los mensajes que los chicos adolencentes envían.
Un ejemplo de lo que hablo es el caso de una chica de 15 años de Estados unidos, llamada Tess Damm junto con su novio Bryan Grove de 17 años, asesinaron a la madre de Tess, porque ésta ya estaba harta de que su madre no saliera del alcoholismo, vino Bryan y le propuso a Tess que la mataran, y en efecto asi fue, luego de haberla acuchillado cuatro veces en la garganta y una en la boca, luego de cometer el asesintato, dejaron a la madre guardada mientras Bryan regresaba de un viaje que realizó a Florida con su padre, pero lo que impacta de esta historia, por supuesto que es el hacho con dos chicos cometan un asesintato, pero también lo es, que estos dos chicos en su blog de Myspace, estuvieron enviando y enviandose mensajes de odio, desesperación, culpa y muerte previo al asesinato y durante los 25 dias que la madre de Tess estuvo escondida. Las paginas de ambos siempre emitían mensajes oscuros y todo el entorno de sus paginas trataba sobre negativismo, pistas de lo que iría a sucder. Viendo todo esto, me preocupo, porque es muy bueno que se pueda escribir sobre cualquier cosa y cada ser humano tenga sus espacio en donde puede descargar sus ideas, pero también así como los creadores de estas páginas las crearon con un fin, de ese modo tambien debería de haber un control, pero eso es imposible, ya sería un abuso a la libre expresión de cada individuo en particular, pero si alguien que trabajara para estar pendiente de ir descodificando este tipo de mensajes que se trasmiten, para asi evitar que pasen estas cosa que incluso sería una bien para la comunidad. Se que la tarea “de codificar” se escucha estilo james bond, pero creo que todos tenemos la conciencia de que la tecnologia de hoy ya no es la misma que hace 5 años, está va a mil por hora, por tanto todos estos programas y especialidades para evitar desastres en la comunidad existen y se deben hacer uso de ellos con inteligencia. Ahora mi humilde mensaje a todos los mensajeros, sería que realmente antes de trasmitir, conozcamos bien lo que vamos a trasmitir, tengamos fundamentos y analicemos cual va ser nuestro fin al hacerlo, y a quienes vamos a afectar con ello, y a los lectores sería, que de cada tema que se interesen porque lo leyeron en un blog, hagan mas de una post investigacion acerca de ello.


miércoles, 7 de marzo de 2007

Grandeza

La verdadera grandeza, consiste en ser grande en las pequeñas cosas.
-Charles Simons

George Bush nos contagia con su “aura de violencia”


A poco tiempo de que el presidente de los Estados Unidos George W. Bush, venga a nuestro país, han ocurrido sucesos indeseables, tal como: tráfico de droga, asesinatos tanto a nacionales como a entidades importantes del extranjero, agentes de seguridad involucrados en la corrupción del país, desfalcos, entre otros.
Será casualidad que todos estos sucesos esten pasando cercano a la venida de George W. Bush, mejor conocido como el causante de la muerte de miles y miles de gentes tanto americanas como árabes, o no es ninguna casualidad sino simplemente su estrategia política está contagiando el “aura” de quienes nos gobiernan. Sea cual sea la razon, no veo como una país como el nuestro, estando tan desubicado como está quiere recibir a un presidente, que por obvias razones esta desubicado nadando solo en su pensamiento en una piscina de petróleo personal. Creo que es tiempo que aclaremos todas las situaciones ocurridas en nuestro pais, tomar las medidas necesarias que debamos para que no vuelvan a ocurrir y nos concentremos en limpiar nuestro nombre e imagen, averiguar realmente en que estamos fallnado, que mucho nos hace falta ya que como lo dijo la revista “Time” estamos atravesando una corriente de delincuecia. ¿Entoces que creen ustedes, nos contagiamos del mal aura de un pesimo goberante o limpiamos nuestros trapitos?

domingo, 4 de marzo de 2007

Será el periodismo crítico la solución a mejor información


Hoy en día se discute mucho entre los periodistas como un diario escrito debe estar elaborado.
Anteriormente cuando aun los diarios debía ser clandestinos, su único fin era hacer dinero y para hacer revolución, ya que este era el único medio por el cual se podían expresar ideas de desacuerdo hacia la situación de la guerra. Pero conforme fue pasando el tiempo gente como Alfred Camus, ha luchado para que los periódicos sean la voz de una nación, para hacer una prensa clara y viril, con un lenguaje responsable, ha este tipo de periodismo le podríamos llamar “la nueva prensa”.

El nuevo periodismo, restablece básicamente la responsabilidad del periodista, ya que este aparte de ser su propia vos también es la de un país. Es hacer de las noticias del día a día un periodismo critico, para que no sean simples hechos banales sin ninguna profundidad, sino todo lo contrario pensar bien lo que se va decir, asumir y estas precavido de las consecuencias, no perder de vista el objetivo primordial que es informar, escoger el tono correcto con que se va presentar la nota y ante te todo no escribir retóricamente con el hígado en la mano sino lo mas objetivo que se pueda, presentarle al publico artículos que tengan fondo y que las noticias falsas o dudosas no sean presentadas como hechos, y si llegara a pasar que como todo humano el periodista se confundiera se presentara una disculpa lo antes posible aclarando los hechos.

En mi opinión como periodista principiante, creo que si todo la información pasará por el colador de un periodismo crítico la historia sería otra, ya que se podría confiar que la voz que nos esta trasmitiendo los hechos del día a día no nos esta mintiendo o está favoreciendo a una entidad o a alguien de su agrado, sino todo lo contrario se enfocarían en informarnos los hachos tal cual y como sucedieron. No hay que confundirse y mucho menos conformarse con la información errónea que muchos diarios no venden hoy en día, hay que exigir como ciudadano y como lector que den un seguimiento profundo a los hechos y agradecer a los diarios que aceptan cuando se confunden y por mas pequeña que sea presentan sus aclaraciones disculpándose y mostrándonos la veracidad de los hechos, que es lo que hoy en día mas debe valorarse. Ahora mi pregunta es, no se si ustedes también se cuestionan lo mismo, ¿Por qué en pleno siglo XXI no hemos exigido este tipo de periodismo crítico de todos los diarios?

jueves, 1 de marzo de 2007

Simplify

Less is more.
- Coco Chanel

miércoles, 28 de febrero de 2007

Extra extra... “A star was born”


Hoy 28 de febrero hace 31 años nació una persona muy importante.
Se que en un blog cuando se escribe de una persona está tiene que tener relevancia en el medio de comunicación, tiene que ser conocida por todos para despertar interés. Pero para mí, esta persona a quien dedico mi artículo de hoy, es mas grande y famosa que cualquier celebridad, está es una verdadera estrella. Es mi hermana, mi ángel en esta tierra.
Así que por estos motivos y muchos mas, es una persona que vale la pena leer este artículo. Estos muchos motivos de los que les hablo, independientemente de que sea mi hermana, son motivos de admirar y otros que agradezcan que no estuvieron ahí para precensiar. Para empezar ella es un persona honesta que hoy en día hay muy pocas, pero no se crean que por eso es popular todo lo contrario, la gente mejor se hace el loco para no escuchar tanta honestidad que sale de su boca; tiene 31 años y todavía baila, molesta, se ríe y vive como una niña. Tiene más batería que una hormiga pero en cuanto a la altura se dan duro. Es agresiva y ruda pero al mismo tiempo no mata a ninguna mosca; le encanta el tenis es su deporte favorito sin embargo si esa fuera su profesión, ufff... estuviera en problemas, pero a la vez no! y he aquí porque se refleja otra de sus cualidades, a pesar de que le cuesta jugarlo y no tiene la mayor facilidad para ello eso no la impide de hacerlo con entrega y pasión. Ella juró nunca ser olvidadiza y ahora si recuerda que tiene la cabeza puesta es suerte; no le gustan los cambios y desde que la conozco su vida ha sido una montaña rusa. Un tiempo atrás fue peluda como un lobo pero con el tiempo y las depilaciones se volvió pelona como un pez, que por cierto es su símbolo zodiacal. Es una persona que no hace mucho ruido en todo lo que hace sin embargo para las cosas buenas que hace por los demás serían como para gritarlas. Difícilmente la gente se recuerda de los piscis, pero ellos nunca olvidan a nadie y eso lo hace más especiales de lo que ya son. Madruga como un gallo y duerme más profundo que un oso, por lo cual yo ya le dije que sus hijos le van a tomar el pelo parejo cuando sean adolescentes.

Su elemento es el agua, que es mi elemento básico cuando surfeo y quiero conectarme con las cosas bellas y valiosas de este mundo. Es una persona emocional, sensible a morir, radical para bien y para mal, humilde, divertida, transparente y pura como un diamante, intolerante, esposa, mandona, madre, cerrada en su pensamiento, amiga, pero sobre todo es mi hermana y por ello la adoro mas que nada en este mundo y no tengo palabras para agradecerle el ser humano en el que me ha convertido el día de hoy. Entonces escogí un poema que resume todo lo que siento.



“I CARRY YOUR HEART WITH ME
I CARRY IT IN MY HEART,
I AM NEVER WITHOUT IT.
ANYWHERE I GO, YOU GO
AND WHAT EVER IS DONE BY ONLY ME…
IS YOUR DOING.
I FEAR NO FATE…
FOR YOU ARE MY FATE,
I WANT NO WORLD, FOR, BEAUTIFUL
YOU ARE MY WORLD, MY TRUE.
HERE IS THE DEEPEST SECRET,
NO ONE KNOWS.
HERE IS THE ROOT OF THE ROOT…
AND THE SKY OF THE SKY,
OF A TREE CALLED LIFE
WICH GROWS HIGHER
THAN THE SOUL CAN HOPE…
OR MIND CAN HIDE.
IT IS THE WONDER
THAT´S KEEPING THE STARS APART.
I CARRY YOUR HEART
I CARRY IT IN MY HEART.”
– Logan Ellis


P.S. “can’t blame her for her beauty, she wins with the hands down”. – Sade.

domingo, 25 de febrero de 2007

¿Serán los medios de comunicación el cuarto poder?


Este es un tema muy discutido hoy en día. Las dudas que más surgen sobre este tema, serian cual es la verdadera función de los medios y si estos deben o no proteger a quienes los alimentan.
El viernes 23 de febrero, algunos estudiantes de periodismo entre ellos yo, llevamos a cabo un dialogo Socrático acerca de este tema, basándonos en las lecturas de Rubén Darío, José Ortega, Gasset y Umberto Eco. Sin embargo conforme iba avanzando los temas mas perecía debate que dialogo.
¿Porque debate en vez de dialogo? Por el simple hecho que el periodismo y sus temas son apasionantes y los periodistas tendemos a dejar nuestra alma y nuestro único punto de vista en ellos.
Discutimos sobre tres temas en especifico, que fueron: las fuentes de información, la objetividad y de como trasmitir una nota con ética.
Al discutir el tema de la fuentes, dos de siete decían que, si llegara a suceder el caso que amenazaran a sus familias o incluso a ellos, no sacrificarían su vida por la fuente, prácticamente sus fuentes off the record (significa que no desean ser reveladas) serian delatas. Los cinco restantes dijeron que antes de delatar una fuente primero pondrían en práctica la ética periodística que cada uno tiene y no delatarían a sus fuentes. Se llego a la conclusión que realmente sabremos como actuar el día que nos toque estar ahí y salvar nuestra vida y la de nuestras familias. Cuando tocamos el tema de objetividad fue donde el dialogo agarro calor y se convirtió mas en un debate. Había un compañero en especial que se considera conservador, por tanto el cree que la mayoría de cosas que ve fuera de sus ojos son incorrectas, lamentables y superficiales, mientras el resto le hacia entender que como periodista uno no se debe encasillar en un solo pensamiento, y que tenemos el deber de criticar sin represivas, como dijo Umberto Eco. El mal uso de nuestra pluma puede favorecer y desfavorecer al tema que se está tratando, y por ello debemos de ser imparciales aunque no nos parezca correcta la situación, darle al cesar lo del cesar. Como decía Rubén Darío, “el escritor debe ser brillante soldado del derecho, el defensor y paladín de la justicia”, mejor explicada la labor del periodista no puede estar. De esto concluimos que definitivamente hay que ser recto, juzgar con fundamentos y dignidad, ya que somos los papas de nuestros lectores. En cuanto a la ética todos concluimos que era importante seguir las reglas del periodismo y no por atraer al público utilizar un lenguaje soez, hablar de las vidas privadas que no nos corresponde y mucho menos utilizar el escándalo como primer recurso.

La actividad fue interesante la verdad, se llega a conocer muy bien en donde están parados mis colegas y de que modo piensan. También el bonito ver que en cosas que son importantes como ser objetivos muchos coincidimos que todos estamos a favor de que los medio de comunicación si son el cuarto poder, lo que me da la certeza que existirá un periodismo digno de leer en un futuro próximo.