jueves, 23 de octubre de 2008

Diáspora digital - genómica


Capitulo catorce, la diáspora digital-genómica.
Un gran numero de personas no tienen muchas posibilidades de salir adelante, por lo que cada vez mas estas se dan cuenta que tienen otras opciones por lo que se mudan a industrias y a países que los tratan como socios no como súbditos ignorantes. En la economía del conocimiento, si no se cuida los derechos humanos y si no se da oportunidades la emigración crece con rapidez.

Como hoy lo que realmente cuenta e importa es el producto de las ideas, la forma en que se acumula riqueza ahora es acumulando permisos para seguir interactuando con cierta gente, esta gente clave debe estar dispuesta a compartir su tiempo y espacio. Cuando se abren las fronteras, se impulsa el libre comercio, se predican los derechos humanos universales y se permite la comunicación libre y abierta, no se debe olvidar que entonces ahora la gente puede elegir, puede irse y eso significa que los gobiernos tienen menos libertad de acción si abusan de su poder, si ignoran a los ciudadanos.
Por tanto la única tarea del gobierno es permitir y velar porque el país crezca, se desarrolle, mantener la paz, atraer al talento, asegurarse que haya talento necesario para producir.

Las naciones y las civilizaciones no pueden prosperar, ni siquiera sobrevivir mucho tiempo si no pueden colocar los pilares fundamentales de una economía en el conocimiento.

Y por ultimo el capitulo quince, que nos habla acerca de la distorsión del tiempo.
El capitulo abarca un tema sumamente delicado, por lo menos para mí. Nos relata como la tecnología es tan poderosa y va a llegar a ser aun mas, los científicos pueden hacer que renazca el ADN, ósea clonar a alguien. Explica que jamás será la misma persona, pero que por lo menos tendrías el pedazo de esa persona a la que se perdió.
Por lo que se concluyo que la noción, hasta ahora de que la vida es lineal en tiempo y finita esta cambiando.

Se dice que esto no es un reto para la religión, ya que una y otra vez los descubrimientos científicos desplazan al dios Sol, dios Luna, dios Agua entre otros.

Personalmente creó que los porcentajes hablan por si solos. Al leer esto, una duda cruzo por mi mente, y fue lo siguiente ¿siendo este tipo de información universal, porque quienes nos gobiernan no inviertan mas en capital humano para así lograr una igualdad mundial en donde todos ganarían? La respuesta entre pobres y ricos es simple, debemos actualizarnos individualmente y luego trabajar en ello como grupo, creo que ya es más una responsabilidad que otra cosa

Luego de tener noción de toda la información proveída en los diversos capítulos, nos estamos empezando a asomarnos a un mundo nuevo y estamos empezando a darnos cuenta de la profundamente distinta que será la vida de nuestros hijos.

Aparte de tener información vital con porcentajes, citas y pruebas científicas, es un libro que recomiendo, porque el autor desde su presentación plantea que siendo este un tema tan complejo pero necesario, quiere mas que llenar a sus lectores de datos y hechos, tener un conversación, en donde en cada pagina existe un espacio para que se puedan escribir notas propias, pensamientos y preguntas, incluso él autor como muchos no es alguien inalcanzable porque abrió las puertas a que si el lector tiene alguna dudo u comentario se le puede escribir por correo electrónico.

El libro es un mapa rudimentario que los ayudará a comprender un nuevo lenguaje, el lenguaje tecnológico, el leguaje del hoy y del mañana.
“las mentes son mas valiosas que el petróleo” Jaun Enríquez Cabot



miércoles, 22 de octubre de 2008

A donde vamos


Capitulo doce, Desvelados en Seattle. Explica que muchos opinan que las únicas personas que se angustian por el cambio económico masivo son los manifestantes que se reúnen, afuera de la reunión de la Operación Mundial de Comercio en Seattle, pero no es así y el miedo además es otro. El miedo es de todos y cada uno de los habitantes, ya que el mundo se mueve demasiado aprisa y no hay manera de agarrarse y de poder tener vos no voto y de equivocarse en el marcado o en la tecnología y no lograr competir.
Así como la gente y las regiones se asustan con los gigantes multinacionales, las megas compañías también están aterradas de no crecer lo suficiente.
Países, Negocios, gobiernos que buscan protegerse para mantener su statu quo, están destinados a volverse pobres mas rápido, mientras la tecnología florece en otras regiones.

“Lo importante en este mundo no es tanto donde estamos sino a donde vamos” Oliver Wendell Holmes, es así como abre el capitulo trece que trata acerca de la Alta tecnología, alta paga y alta movilidad.
Cabot declara aquí, que los cambios en tecnología, aparentemente distantes y abstractos cambiaran tu vida, donde vives, cuanto ganas, que haces, sin importar si eres agricultor, obrero, hombre de negocios, estudiante o un especialista.
Ahora explica que son muy pocas las personas que trabajan en la misma compañía toda su vida, ya que la estabilidad es una marca de VERGÜENZA. La habilidad que tengan las personas para entender el cambio determinara que tan bien les vaya cuando cambien de trabajo, de década, etc.
Donde también se pueden ver las diferencias es según el tipo de titulo universitario que se obtenga, alguien que esta letrado en tecnología gana en promedio dos o tres veces más que sus vecinos.

En muchos países en desarrollo la educación es nefasta, muchos padres latinoamericanos quisieran educar a sus hijos, pero la realidad y las políticas gubernamentales lo impiden

miércoles, 15 de octubre de 2008

Entrevista de semblanza con Stephanie Falla

El paso de las Hormigas


En un bosque en Costa Rica, las hormigas tienen el derecho a su paso de peatón. Ellas van de un parte del otro a buscar las mejores hojas verdes para comer y llevárselas a su familia, cuando van a regresar el guardia del bosque esta atento y pone la señalización de modo que los humanos que están explorando sepan que las hormigas están pasando.

martes, 14 de octubre de 2008

REvolución en unos cuantos códigos postales


Capitulo diez, Revolución en unos cuantos códigos postales.
Como ya vimos que a lo largo que rueda la vida en el mundo, surgen cada día nuevas disciplinas y tecnologías, ahora hay que aclarar que el juego no se gana solo produciendo muchos conocimientos también hay que protegerlos y saber APLICARLOS.
Las patentes son talvez una de las mejores formas para saber quien podría ganar competitivamente en las siguientes décadas. Para competir a nivel mundial uno debe patentar en todo el mundo. Explica que si en un país no se puede crear tecnología y patentes es imposible lanzar nuevas compañías de alta tecnología.
Lo que importa es una economía moderna es el conocimiento, es de lo que una sociedad vive, es lo que potencia el crecimiento. Y al ver las patentes de los últimos veinte años no es difícil predecir quien se vuelve rico y quien pobre. Y a raíz de quien desarrolle mas facilidad de crear patentes, es donde la revolución tecnológica crecerá solo en unos cuantos códigos postales para así generar nuevos imperios, los demás códigos de nos estar a esta vanguardia desaparecerían.
En este mundo sin frontera los que no eduquen y mantengan a sus ciudadanos perderán la mayoría de las guerras intelectuales. La falta de actividades técnicas lleva a salarios mas bajos los no educados, y es por ello también que la educación sube y sube lo cual no significa que debe ser prioridad numero uno.

La tecnología no es amable, no dice por favor es el tema del capitulo once.
Las funciones mas grandes y exitosas fueron promovidas por la revolución digital, como por ejemplo: el Internet, software, las finanzas, entre otros.Tambien da el ejemplo de cómo antes solo había una manera de embarazarse y ahora hay diecisiete. Esta se avienta contra los sistemas que ya existen y la mayoría de veces los destruyen o los evoluciona para generar otro sistema uno aun mejor.

lunes, 13 de octubre de 2008

Computadoras, grandes y pequeñas


Capitulo ocho, El sistema más poderoso de información, las ¡COMPUTADORAS! Por ejemplo La escala de poder de las computadoras implica que para el 2010 una computadora deberá tener la misma capacidad de procesamiento que el cerebro humano.
Así como la Revolución Industrial permitió que una persona multiplicara su capacidad física cien o cien mil veces, las maquinas y la tecnología que surge de la revolución digital y genética puede permitir que las personas dupliquen su capacidad mental mil, un millón o un billón de veces.
Eso si aclara que antes que lleguemos a las computadoras que parecen actuar como seres vivos, varias cosas tienen que pasar. Tenemos que ser capaces de leer el código de la vida, tenemos que entender como el código de la vida se convierte en procesos de vida.
Una manera de entender como codifican los genes y lo que hacen es a través de chips genéticos, estos chips son unidades más simples que los que integran la memoria de las computadoras, y es por ellos que la computadora con la combinación de tecnología y el ADN será la que dominara. Por ejemplo: el libro nos cuenta que los chips genéticos nos dirán si alguien esta predispuesto a padecer de ciertas enfermedades y que variantes de esa enfermedad podría sufrir, por lo que los doctores van a poder centrarse más en la prevención y menos en el tratamiento.

El Nonamundo, capitulo nueve. Trata única y sencillamente de la producción en pequeño. Prácticamente habla del impacto que causa el hecho que aparatos tan pequeños guarden tanta información. Y esto se logro gracias a que en la Universidad de California en Santa Cruz lo biólogos reprodujeron las condiciones del vació en el espacio (sin aire, frió extremos y alta radiación), ósea que se dieron cuenta que la vida puede existir en alta radiación, en acido, en el vació y casi en cualquier ambiente sin importar el tamaño.

martes, 7 de octubre de 2008

Genetica


El siguiente paso es como la genética es el próximo lenguaje dominante, y eso trata el capitulo seis.
Llevo a lo científicos y genios, casi un siglo y medio empezar a leer el lenguaje que determina todos los procesos de la vida, y fue Gregorio Mendel quien empezó a experimentar hasta dar origen a una nueva disciplina que hoy llamamos: genética.
Los científicos y doctores al principio no tomar en cuenta el descubrimiento de Mendel, pero poco a poco lo fueron desarrollando hasta el punto de darse cuenta del hecho científico mas importante que es que la enfermedad se podía heredar y es por ellos que los descubrimientos de Mendel fueron indispensables.
Cambios minimotes una genoma son suficientes para hacer que unas personas sean gordas, altas, bajas, pelirrojas, entre mil cosas diferentes mas. También son suficientes para que algunas personas sean muy sanas y otras enfermizas.
Entre mas conocemos las razones por las que una persona se enferma o no, y como prevenir y curar ciertas enfermedades hay consecuencias importantes, las personas podrán vivir más y ser más ricos.

El capitulo siete es una continuación del tema de la genética, llamado: la genética es un palo de hockey, resumido el tema en las palabras del presidente Clinton es: “estamos aprendiendo el idioma en el que Dios creó la vida, sin duda, este es el mapa mas maravilloso que la humanidad haya creado”.
Se refieren a esta como un palo de hockey porque su proceso o el modo que se va descubriendo van trayendo consecuencias tanto a corto como a largo plazo. Cuenta Cabot como hoy somos capaces se estudiar el código operativo completo de mas de cuatrocientas enfermedades, eso fue a corto, ahora el poder durante las ultimas cinco décadas empezar a acumular las herramientas y el conocimiento necesario para controlar directamente la evolución de nuestra especie y la de cada una de las demás especies del planeta, y se le dice así también porque rebota por la parte inferior por décadas y de repente sube como cohete (quiere decir que la revolución genética es ascendente y gradual). Aclara que éste no es un caso aislado. Hay muchos bancos de datos que crecen en una base exponencial en vez de una lineal, incluyendo las computadoras, las comunicaciones, los escaneos cerebrales, entre otros. Cada base de datos que crece acelera el cambio en las demás.

domingo, 5 de octubre de 2008

Imperios de la mente


El capitulo cuatro, trata sobre los imperios de la mente y como estos son los imperios del futuro, según Winston Churchill.
Básicamente habla de cómo los países ricos ya no necesitan grandes depósitos de oro, diamantes, petróleo, ni grandes extensiones de tierras o personas entre otros sino necesitan educar a la sociedad. Los que cultivan sus conocimientos, producen sus propios imperios mentales, por lo cual serán las personas más ricas del planeta.
Ha surgido la duda, de ¿como puede ser que países ricos en recursos naturales pueden volverse tan pobres en este siglo? Y la respuesta que da Cabot es sencilla, los recursos naturales crean la tentación de explotarlos primero, acumular capital y hasta de ultima que no debería ser así educar a la gente, entonces estos países se ven en la obligación de producir mas y mas para ganar lo mismo y mientras la población crece la mayoría de estos países se vuelven mas y mas pobres. Ejemplo: un agricultor debe producir tres veces mas grano para tener el mismo ingreso que tenia hace 50 años (sin tomar en cuenta la inflación). Con las ideas es diferente, entre más la difunde mas valiosas se vuelven.

Capitulo cinco, los datos manejan imperios. Aquí habla de la revolución de un nuevo lenguaje que es el digital.
La historia de una civilización se puede resumir como una serie de esfuerzos para transmitir y usar cantidades cada vez mayores de información.
Se dice que entre mas información tengamos somos mejores en procesar y retransmitir la información. Hay varias formas de trasmitir pero el alfabeto digital codifica y trasmite información con precisión y velocidad extraordinaria y se ha vuelto en el idioma principal del mundo. Por ejemplo, hace dos décadas los idiomas utilizados en un periódico, estudio de televisión, servicio de localización, entre otros eran todos distintos, hoy estas compañías usan e intercambian en sólo un idioma: el digital.
Aunque las compañías con mas dinero y comprendido el idioma digital pero no desarrollado y que ha crecido mas que la mayoría de las economías de ninguna manera tienen garantizada la supervivencia. Es mas el poder de la tecnología es tan poderoso para construir y destruir es tal, que es probable que pocos de nosotros hayamos oído el nombre de la compañía que será la más grande del mundo en unos 25 años.

sábado, 4 de octubre de 2008

Brecha entre un país pobre y uno rico


El segundo capitulo, habla de la brecha entre un país rico o uno pobre. Encierra todo la respuesta básicamente en una moraleja: “Debo correr mas rápido que la gacela mas lenta o tendré hambre”. Lo que significa es que las diversas fronteras se derrumban a velocidad sin precedente porque los gobiernos y los ciudadanos no entienden que la tecnología impacta a diario y cambia el futuro.
La habilidad para entender y absorber lo nuevo, para aprender, es clave. Aquellos que olvidan y que no aprenden más son olvidados. El da el ejemplo de los siguientes países que les sucedió esto: la Unión Soviética, la Confederación, entre otros.
Un hecho que cambio y creo a las potencias mas poderosas como Estados Unidos y China, fue la industrialización y debido a que esta llego tarde a los países latinoamericanos y otros mas por lo se quedaron atrás. Ahora Japón fue uno de ellos sin embargo ellos hicieron la diferencia porque se pusieron las pilas y entendieron el valor de la ciencia, la tecnología y la educación. Ahora un japonés produce cinco veces lo que un latinoamericano.

Luego de entender esta brecha, abarca el tema de los nuevos ricos y los nuevos pobres, que seria el capitulo tres.
Los nuevos ricos son aquellos que ya no se empeñan en gastar sus esfuerzos ni se basan en la agricultura. Explica que los obreros de fábricas que actualizan habilidades y tecnología aumentan rápidamente sus ingresos. Hoy por hoy el importante es el NEGOCIO DE LAS IDEAS, y aquellos que generen el conocimiento son los que se vuelven más ricos.
Uno de los tips mas importantes que en da es que ya estando en el mundo de generar conocimiento, cuando se esta tratando de ampliar y vender el conocimiento, querer mantenerlo como “exclusivo” ya no funciona y te puede llevar a la perdida, lo que importa mas hoy en día es que el comprador se vuelva parte de una red y que esa red siga creciendo y encima no se necesita de ninguna inversión inmensa, solo se necesita que SE CORRA LA VOZ.

martes, 30 de septiembre de 2008

Mezclando las manzanas, naranjas y disquetes


Como les di un adelanto anteriormente del libro, ahora se les hire explicando parte por parte para un mejor entendimiento y comrepnsion y poder asi abarcar todos los temas.

El camino que el autor Juan Enríquez Cabot recomienda y prueba con hechos que es el único camino para sobrevivir y sobresalir, es el camino de la tecnología.

A lo largo de la lectura, la tecnología va demostrando con hechos como han cambiado las situaciones, trabajos y prácticamente todo lo que nos rodea, y como el no estar a la vanguardia de las nuevas tendencias lo que importa.

El primer capitulo que se llama mezclando las manzanas, naranjas y disquetes, trata acerca de cómo si ud. pone una naranja en su junto a un disquete CD o DVD, aunque parezcan diferentes poco a poco se están volviendo la misma cosa, ya que son envases que contienen información.
Al rescribir los códigos tanto genéticos como tecnológicos, puedes obtener cambios diferentes y sobrescritos para cumplir diferentes tareas.

Las industrias que dominaran nuestro futuro dependen solamente de un puñado de mentes brillantes. La mano de obra que funcionaba en un pasado ya no sirve, la riqueza se vuelve mas móvil y mas concentrada. Muchos países no entendieron ni se prepararon para esperar las nuevas tecnologías, es mas los analfabetas digitales cada día se fueron volviendo cada vez más pobres.

Ahora lo que predice Cabot que será el lenguaje dominantes y el motor económico para el futuro, es “la genética”, ya que dos tercios de la economía global ya se basa en conocimientos no en moléculas. Cada vez se necesita menos gente, capital y tiempo.